Ley Nº 19.821
Descarga el documento en version PDF
Fecha Publicación :24-08-2002
Fecha Promulgación :08-08-2002
Organismo :MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
Título :DEROGA LA LEY Nº 3.133 Y MODIFICA LA LEY Nº 18.902 EN
MATERIA DE RESIDUOS INDUSTRIALES
Tipo Version :Unica De : 24-08-2002
Inicio Vigencia :24-08-2002
URL :http://www.leychile.cl/Navegar/?idNorma=201917&idVersion=200
2-08-24&idParte
DEROGA LA LEY Nº 3.133 Y MODIFICA LA LEY Nº 18.902 EN MATERIA DE RESIDUOS INDUSTRIALES
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
Proyecto de ley:
"Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº18.902:
1) Modifícase el artículo 11 de la siguiente forma:
a) Suprímese, en el inciso segundo, la frase "ya sean industriales o mineros".
b) Reemplázase el número 2 del inciso segundo por el siguiente:
"2. Clausura en los siguientes casos:
a) Cuando los establecimientos generadores de residuos industriales líquidos no
cumplan las normas de emisión vigentes;
b) Cuando la descarga de sus efluentes en redes de alcantarillado público provoque
el rebase de las mismas, ya sea en el lugar de la descarga o en otro diverso;
c) Cuando la descarga de sus efluentes en redes de alcantarillado público dañe o
interfiera el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas asociada a
dicha red;
d) Cuando la descarga de sus efluentes en cursos o masas de aguas superficiales o
subterráneas afecte a las captaciones para agua potable;
e) Cuando la descarga de sus efluentes en cursos o masas de aguas superficiales o
subterráneas pongan en peligro o afecten gravemente la salud de la población o provoquen
graves perjuicios pecuniarios a actividades económicas establecidas.
En los casos de las letras b), c), d) y e) en que no existan normas de emisión
exigibles al establecimiento, la autoridad podrá clausurar el establecimiento hasta por
30 días. En todo caso, el plazo será menor a 30 días, si se dictare la norma aplicable
al caso específico.
La clausura podrá afectar a la totalidad del establecimiento o a parte de sus
instalaciones. Sólo se aplicará cuando el establecimiento haya sido previamente multado
por una infracción de la misma naturaleza, en aquellos casos en que el daño no haya sido
inminente. Si lo fue, la clausura sólo tendrá lugar cuando no exista otro medio eficaz
para detener el daño que la descarga provoque y únicamente mientras dure la necesidad de
mantenerla. Esta medida deberá aplicarse por resolución fundada en la que se expresará,
especialmente, la circunstancia de no existir otro medio eficaz para detener el daño.".
c) Reemplázase el inciso tercero por el siguiente:
"Las multas señaladas en este artículo podrán aumentarse hasta el doble del monto
máximo señalado para cada caso cuando se trate de infracciones reiteradas. Podrá,
además, acumularse la pena de multa a la clausura contemplada en este artículo.".
2) Reemplázase el inciso primero del artículo 11 A por el siguiente:
"Artículo 11 A.- Los funcionarios de la entidad normativa, pertenecientes o
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chileasimilados a las plantas de Profesionales y Fiscalizadores, designados como fiscalizadores
de los servicios sanitarios y de los establecimientos que generan residuos industriales
líquidos, tendrán la calidad de ministros de fe en la verificación de los hechos
constitutivos de infracciones de la normativa vigente.".
3) Introdúcense los siguientes artículos 11 B, 11 C y 11 D, nuevos:
"Artículo 11 B.- Con a lo menos noventa días de anticipación a la entrada en
operación de los sistemas de tratamiento, los establecimientos generadores de residuos
industriales líquidos deberán dar aviso por escrito a la Superintendencia de Servicios
Sanitarios.
Los procesos y sistemas productivos tendrán el carácter de confidencial. Los
insumos peligrosos y los efluentes serán de conocimiento público.
El aviso a que se refiere el inciso primero informará acerca de los insumos,
procesos y sistemas productivos, el sistema de tratamiento de los efluentes y sus sistemas
de control, y tendrá por objeto sólo que la Superintendencia fije, mediante resolución,
el plan de monitoreo e informes periódicos respectivos al fiscalizador.
Artículo 11 C.- Con el objeto de validar los informes de autocontrol presentados por
el establecimiento emisor, la Superintendencia podrá fiscalizar los sistemas productivos,
el sistema de tratamiento de los efluentes y sus sistemas de control.
Serán de cargo del establecimiento generador de los residuos industriales líquidos
todos los costos involucrados en los informes periódicos, incluidos los respectivos
muestreos y análisis de laboratorios; estos últimos deberán ser realizados por
laboratorios acreditados en el Sistema Nacional de Acreditación.
Esta disposición será, además, aplicable respecto de los establecimientos que
generen residuos industriales líquidos que reciclen sus efluentes, o los destinen al
riego, aun cuando no se encuentren sometidos a un programa de monitoreo particular, en
caso de ser denunciadas irregularidades en el manejo de efluentes.
Artículo 11 D.- En ejercicio de su facultad de verificar el cumplimiento de las
normas de emisión, la Superintendencia podrá requerir, en casos calificados, que deberá
expresar en la respectiva resolución, la realización de muestreos y análisis
adicionales a los establecidos en la resolución a que se refiere el artículo 11 B, cuyo
costo será de cargo del generador de residuos industriales líquidos.
Si de la fiscalización, de los informes periódicos que debe emitir el generador de
residuos industriales líquidos o de los muestreos y análisis adicionales resultaren
infringidas las normas de emisión o la normativa vigente, la Superintendencia le dará un
plazo para que subsane la situación, sin perjuicio de las sanciones que le pueda imponer,
de conformidad a la ley.".
4) Agrégase al artículo 19, a continuación del punto final (.), que pasa a ser
seguido (.), lo siguiente: "La prerrogativa de requerir el auxilio de la fuerza pública,
como la de adoptar las medidas para garantizar la seguridad de la población, la podrá
ejercer también para obtener el íntegro cumplimiento de las órdenes, resoluciones e
instrucciones que dicte en el ejercicio de la facultad de control de los residuos
líquidos.".
Artículo 2º.- Derógase la ley Nº3.133.
Sin embargo, subsistirán aquellos decretos que autorizaron sistemas de tratamiento
al amparo de dicha legislación.
Disposición transitoria.
Artículo único.- Esta ley también será aplicable a
los proyectos de depuración de residuos industriales
líquidos que se encuentren en tramitación a la fecha de
su publicación en el Diario Oficial.".
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y
llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 8 de agosto de 2002.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.-
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de ChileJavier Etcheberry Celhay, Ministro de Obras Públicas.- Nicolás Eyzaguirre Guzmán,
Ministro de Hacienda.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda Atte. a Ud., Juan Carlos
Latorre Carmona, Subsecretario de Obras Públicas.
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile