Ley Nº 19.245
Descarga el documento en version PDF
Fecha Publicación :04-09-1993
Fecha Promulgación :30-08-1993
Organismo :MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION
Título :ESTABLECE NORMAS RELATIVAS A ELABORACION INDUSTRIAL DE
ESPECIE JUREL Y MODIFICA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA
Tipo Version :Unica De : 04-09-1993
Inicio Vigencia :04-09-1993
URL :http://www.leychile.cl/Navegar/?idNorma=30612&idVersion=1993
-09-04&idParte
ESTABLECE NORMAS RELATIVAS A ELABORACION INDUSTRIAL DE ESPECIE JUREL Y MODIFICA LEY
GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
Proyecto de Ley:
"Artículo 1°.- Las personas con autorización vigente al 6 de septiembre de 1991,
para la elaboración industrial de la especie hidrobiológica denominada jurel (Trachurus
Murphyi), en el rubro reducción en la VIII región del país, que cumplan con los
requisitos que se establecen en la presente ley, podrán ingresar nuevas naves a las
áreas de pesca de las Regiones V a VII y IX, con el fin de extraer la referida especie,
si requieren de ella para completar el abastecimiento de materia prima de sus plantas de
reducción en la VIII Región.
Sólo podrán impetrar el reconocimiento de este derecho, las personal que lo
soliciten a la Subsecretaría de Pesca mediante solicitud formal presentada en la oficina
de partes en Valparaíso, dentro de los 30 días corridos siguientes contados desde la
fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial y que cumplan, además, con
los siguientes requisitos:
1. Que las plantas incluyan nuevas líneas completas de elaboración para jurel en el
rubro reducción y hayan estado en proceso de construcción efectiva durante los 90 días
siguientes a la fecha de entrada en vigencia de la Ley General de Pesca y Acuicultura,
esto es, el 6 de septiembre de 1991, y que a la fecha de impetrar el beneficio de esta ley
estén terminadas o que su estado de avance material permita establecer que estarán
concluidas al día 31 de diciembre de 1993.
Debe entenderse como nueva línea completa de elaboración, a las instalaciones
industriales para reducción conformadas al menos por estanques de almacenamiento de
materia prima y las maquinarias y equipos correspondientes a las operaciones básicas de
cocido, prensado, secado y molienda, además de los equipos para tratamiento de líquidos,
todos los cuales se incorporan al proceso de elaboración de una unidad productiva,
conformando una línea de proceso que implica capacidad adicional de producción.
Debe entenderse como proceso de construcción efectiva, al conjunto de actividades
destinadas a materializar el proyecto industrial de reducción que incluya además de la
preparación de los terrenos, las construcciones e instalación física de las maquinarias
y equipos correspondientes a la nueva línea completa de elaboración.
2. Que requieran de flota adicional para completar el abastecimiento de dichas plantas
elaboradas, según la capacidad de procesamiento certificada por el Director del Servicio
Nacional de Pesca.
3. Que adjunten a su solicitud certificado otorgado por el Director del Servicio
Nacional de Pesca que acredite lo siguiente:
a) La capacidad de procesamiento de materia prima por hora de la o las nuevas líneas
completas de elaboración que hayan estado en proceso de construcción efectiva durante
los 90 días posteriores al 6 de septiembre de 1991 y la descripción de los equipos
existentes y previstos a dichos efectos.
b) La capacidad de procesamiento total de la planta de reducción en toneladas de materia
prima por hora, incluyendo las nuevas líneas completas de elaboración.
c) La nómina de naves que han abastecido la planta de materia prima durante los años
1991 y 1992, indicando nombre del titular de la autorización y del dueño de la nave.
d) La o las naves autorizadas al peticionario para operar en la unidad de pesquería del
artículo 1° transitorio, letra d), del decreto supremo N° 430, de 1991, del Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, que aún no comienza a operar.
Cuando la o las naves que abastecen la planta son de titulares distintos de aquél que
invoca el derecho a ingresar nueva flota, deberá establecerse si ellas están autorizadas
a personas relacionadas patrimonialmente con quien solicita impetrar el derecho, pudiendo
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chileel Servicio Nacional de Pesca requerir a dichos efectos, los documentos, instrumentos e
informaciones que estime necesario.
Artículo 2°.- Para los efectos de la presente ley, establécese la relación entre
capacidad de bodega a flote y requerimiento de materia prima de las plantas de reducción
en 40 m3 de capacidad de bodega por cada tonelada de precesamiento por hora que dichas
plantas requieran para su abastecimiento.
Las personas que tengan naves autorizadas para operar en cualquiera de las áreas de
pesca que conforman la unidad de pesquería del artículo 1° transitorio, letra d), del
decreto supremo N° 430, de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
que hayan abastecido a su planta autorizada en la VIII Región del país, o que estén
relacionadas patrimonialmente con personas que tengan naves autorizadas y operando en la
misma unidad de pesquería que hayan abastecido a esa misma planta, sólo podrán impetrar
el derecho que por la presente ley se establece, si con dichas naves no alcanzan a
completar sus requerimientos de captura para la señalada planta.
Artículo 3°.- El Director del Servicio Nacional de Pesca deberá certificar en
carácter de ministro de fe, a petición de la parte interesada, el cumplimiento de los
requisitos establecidos en el artículo 1° de esta ley, dentro de los 30 días corridos
siguientes contados desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial.
Los interesados en obtener esta certificación deberán solicitarlo por escrito a la
Dirección Nacional de Pesca, en su domicilio, Valparaíso, adjuntando los antecedentes
necesarios, dentro del plazo de 10 días corridos contados desde la publicación de esta
ley en el Diario Oficial.
Artículo 4°.- La flota total que se incorpore a la pesquería del jurel, en virtud
de esta ley, no podrá exceder en 6.500 m3 de capacidad de bodega.
La Subsecretaría de Pesca se pronunciará mediante resolución respecto de aquellas
solicitudes que sean denegadas, y se pronunciará en una misma resolución respecto de
aquellas solicitudes que corresponda acoger. En el caso que esta última implique acoger
solicitudes por una cifra total que supere los 6.500 m3 de capacidad de bodega de ingreso
a la pesqería, ésta deberá ajustarse a dicha cifra total, considerando los derechos
proporcionales que corresponda reconocer a cada persona, en virtud de lo establecido en el
artículo 2° de esta ley.
Artículo 5°.- Las personas autorizadas a ingresar nuevas naves en virtud de esta
ley, deberán tener su capacidad de procesamiento total y que dio origen a las
autorizaciones de pesca extractiva, instalada y en plena producción al día 31 de
diciembre de 1993.
El incumplimiento de esta obligación, dentro de dicho plazo fatal, producirá de
pleno derecho la caducidad de la o las autorizaciones que se otorguen para operar las
nuevas naves.
Las naves que se autoricen en vitud del derecho que por la presente ley se establece,
deberán iniciar sus operaciones de pesca, conjuntamente o con posterioridad con la puesta
en marcha de la planta industrial para cuyo abastecimiento se autorizó, dentro de los
plazos que la norma general establece al efecto.
Artículo transitorio.- Introdúcense las siguientes modificaciones al decreto supremo
N° 430, de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fijó el
texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley General de Pesca y Acuicultura:
a) Sustitúyese en el inciso segundo del artículo tercero transitorio, la frase "dentro
de un plazo de 24 meses a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 19.079," por
"dentro de un plazo fatal que vencerá el 31 de diciembre del 1993,", y b) Sustitúyese en
el inciso cuarto del artículo tercero transitorio, la frase "de veinticuatro meses a
partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 19.079.", por "dentro de un plazo fatal que
vencerá el 31 de diciembre de 1993.".".
Santiago, 30 de agosto de 1993.- PATRICIO AYLWIN AZOCAR, Presidente de la República.-
Jorge Marshall Rivera, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento .- Saluda Atte. a Ud.- Andrés Couve
Rioseco, Subsecretario de Pesca.
www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile